
Que "andes vas" ? Voy pa CHESTE
/qué ver
Barrio de la Moreria o "Lugarico Viejo"
Es el nnúcleo más antiguo de la población. Sus orígenes datan de la época de asentamiento árabe y se localiza en lo que fue en su día la parte baja del castillo.
Cultural


Plaza del castillo
Como bien indica su nombre, en este lugar estuvo ubicado el Castillo del señor cristiano de Cheste a partir de la segunda mitad del s.XIV. Este castillo, residencia de los señores mantendría sus rasgos góticos hasta su destrucción.

Plaza del Dr. Cajal
Esta plaza, se configuró en 1770 convirtiéndose en un punto neurálgico de la población y albergando algunos de los edificios más importantes, como el ayuntamiento con su fuente adosada o el edificio modernista del sindicato agrícola.

Mercado municipal
Fué construido en 1928.
Horario: de lunes a sábado de 8h a 14h
y jueves y viernes de 17h a 20h
Todos los viernes por la mañana hay mercado ambulante por sus alrededores.

Bodegas Reymos
La Bodega Cheste Agraria es una de la primeras que se creó en la comunidad Valenciana. En una de sus partes se observa un cartel original realizado en azulejos, con el nombre de la cooperativa y el año de su fundación, 1918.

Teatro Liceo
Este teatro data de alrededor de 1940. Posee una gran sala con 600 asientos más el escenario.

Molino del Nabo
El molino se mantuvo en uso hasta la segunda mitad del s. XX, electrificándose a partir de 1930.

Iglesia San Lucas Evangelista
(s. XVIII)
Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional que refleja la evolución de estilos artísticos en la Comunidad Valenciana a través de sus grandes dimensiones.
Horarios: de lunes a sabado de 10h a 12h y de 19h30 a 20h15
Domingos: misa a las 9h, a las 11h30 y a la 18h.
Otros horarios consultar.

Ermita
De estilo neoclásico, está construida sobre la anterior de 1573 erigida entonces por Cristóbal Mercader. En 1866, comienzan las obras de la actual ermita.

Posada
Antigua posada que ofrecía servicio de alojamiento y comida a los viajeros que pernoctaban en la población atraídos por su floreciente agricultura e induistria del vino, sobre todo a principios del siglo XX.

Antiguo Matadero
Los mataderos son uno de los nuevos servicios con que se dotan a las ciudades a lo largo del siglo XIX.

Casas senoriales
Son edeficios privados de finales del s. XIX y principios del XX. Muchas conservan todavía el artesonado de los altos techos, las vigas de madera o los azulejos valencianos policromados del zócalo interior.